Sitio favorito para los amantes del Ecoturismo, situado a 2.800
msnm, este bosque tiene una extensión de 16 hectáreas de árboles de arrayán de
tronco rojizo y espeso follaje, en cuyas ramas crecen musgos, orquídeas de
varias clases.Quienes lo visitan quedan maravillados debido a que es uno de los
pocos que existen en Latinoamérica, y es uno de los pulmones más importante de
la provincia, localizado al Oeste de la ciudad de San Gabriel, en la comunidad
de Monteverde.
Los árboles de arrayán alcanzan los 17 metros. Otros árboles apenas alcanzan 2 o 3 metros de altura debido a que el arrayán es una especie dominante e impide que otras especies crezcan. En este bosque según evidencias halladas y varias leyendas trasmitidas oralmente por los pobladores locales, los antiguos Tusas y Pastos realizaban en este sitio ceremonias rituales antes de enterrar a sus seres queridos. Seguramente no se trataba de depositar los cuerpos de sus familiares con un rito de despedida como se acostumbra en la actualidad, sino que probablemente sus rituales implicaban hacer que los muertos retornen pacíficamente al seno de la Madre Tierra y comprometerlos para que cuiden a los vivos.
Uno de los objetivos de los turistas es llegar al lugar conocido como la "Catedral" debido a que todos los árboles tienen sus copas formadas un círculo donde se puede respirar un ambiente de paz y tranquilidad sirviendo inclusive para exposiciones de arte, retiros espirituales, práctica de Yaga, etc.
Belleza endémica que alberga a aves y otros animales típicos de la región.
Fauna
La fauna sobresaliente está compuesta por: dípteros, lepidópteros, aves, chiguaca, mamíferos como: conejos, ardillas, mirlos y gorriones.
Ubicación
En la comunidad de Monteverde, perteneciente a la parroquia urbana San José, a 11 km de San Gabriel, encontramos al milenario bosque de arrayanes.
En la comunidad de Monteverde, perteneciente a la parroquia urbana San José, a 11 km de San Gabriel, encontramos al milenario bosque de arrayanes.
Extensión
El bosque posee una extensión de 16 hectáreas.
El bosque posee una extensión de 16 hectáreas.
Clima
Templado frío, con una temperatura promedio anual de 12.5 grados centígrados.
Templado frío, con una temperatura promedio anual de 12.5 grados centígrados.
Flora
La Flora está formada por árboles de arrayán y sotobosque conformado por pumamaqui, encinos, pandala, uvilla, orquídeas y huicundo. Cuenta con Arbustos de las familias Rubiaceae con dos géneros, 4 de la familia piperaceae y plantas rastreras como: aráceas (Anturios), verbenácea, cordoncillo, moras silvestres, entre otras.
La Flora está formada por árboles de arrayán y sotobosque conformado por pumamaqui, encinos, pandala, uvilla, orquídeas y huicundo. Cuenta con Arbustos de las familias Rubiaceae con dos géneros, 4 de la familia piperaceae y plantas rastreras como: aráceas (Anturios), verbenácea, cordoncillo, moras silvestres, entre otras.
• Plantas Nativas: Mantiene dos especies de arrayanes que son Myrcianthes allii que es la más abundante y Myrcianthes alaternifolia de la familia botánica Mirthaceae.
El Arrayán de tronco rojizo y espeso follaje, en cuyas ramas crecen musgos y orquídeas de varias clases.

La fauna sobresaliente está compuesta por: dípteros, lepidópteros, aves, chiguaca, mamíferos como: conejos, ardillas, mirlos y gorriones.
Atractivos
• Una de las finalidades de los turistas es llegar al lugar conocido como “La Catedral”, debido a que todos los árboles tienen sus copas en forma de un círculo donde se puede respirar un ambiente de paz y tranquilidad(Ministerio de Turismo, 2015).
• Una de las finalidades de los turistas es llegar al lugar conocido como “La Catedral”, debido a que todos los árboles tienen sus copas en forma de un círculo donde se puede respirar un ambiente de paz y tranquilidad(Ministerio de Turismo, 2015).