martes, 15 de noviembre de 2016

Reserva Bio-antropológica Awá Tulcán


Esta reserva es apta para quienes disfrutan de caminatas ecológicas, tiene una extensión de 101.000 hectáreas que son compartidas por las provincias del Carchi y Esmeraldas, posee un clima cálido húmedo con una temperatura media de 24 ºC.
Está habitada por la comunidad Awá, aborígenes que mantienen sus tradiciones culturales dentro de una vegetación semi-selvática con grandes bosques y llanuras, una montaña rica en flora y fauna ideal para la observación de aves, propia de la región.
Ubicación
La Reserva Bio-antropológica Awá, se encuentra ubicada al noroeste del Carchi a 145 km de Tobar Donoso y desde aquí seis horas a pie, apto para quienes disfrutan de caminatas ecológicas.
Extensión
La Reserva tiene una extensión de 101 000 hectáreas que son compartidas por las provincias del Carchi y Esmeraldas.
Clima
Esta reserva posee un clima cálido húmedo con una temperatura media de 24 ºC.
Flora
En lo que respecta a flora encontramos varias especies vegetales como: chalán, caña brava, canelo, guarumo, laurel, palma, moral, sande, sangre de gallina,vcascarilla, romerillo, cedro, palo fósforo, chalviande, guanguaré, caoba, chonta uro, guayacán, chanul y la vistosa flor roja, conocida como santuario.
En el área de bosque lluvioso tropical encontramos vegetación exuberante como; helechos gigantes, enredaderas, epifitas.
  
Fauna
Las especies animales que se han podido observar son: ardilla, cusumbe, pico ligero, soche, armadillo, guatin, gato de monte, tigrillo, chucuri, luta mono, mono aullador, guanta, guatusa, rata espinosa, la guacamaya, el guatín.

• Biodiversidad: La reserva Awá contiene biodiversidad sumamente alta, en la que se incluyen dos o tres centros de endemismo. De las 25 zonas de vida clasificadas en el Ecuador por Cañadas, 11 se encuentran en región Awá, porque está formada por áreas escarpadas en las estribaciones occidentales andinas y zonas hacia la zona costanera.
Se estima que en la región hay unas 6300 especies de plantas vasculares, de las cuales 1500 son posiblemente endémicas (20%). La región adyacente de Colombia, puede tener un 6% adicional de endemismo.
• Observación de Flora y Fauna: La Reserva Bio-antropológica Awá constituye un área con una extensa vegetación exuberante y largas áreas de bosque tropical lluvioso, para proteger y albergar a la comunidad Awá.
Se puede observar al paletón, la guacamaya, el guatín y la flor roja. Además, hay especies madereras como el chandul y el guayacán.
• Caminatas: Ideal para quienes disfrutan de caminatas ecológicas, cuenta con una extensión de 101 000 hectáreas que son compartidas por las provincias del Carchi y Esmeraldas y posee un clima cálido húmedo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario