martes, 15 de noviembre de 2016

Reserva Ecológica El Ángel



DESCRIPCIÓN





Batallones de millares de seres vegetales provistos de las más extraordinarias adaptaciones, desafían el rigor del clima en los altos páramos de El Ángel: son los frailejones, las plantas más representativas de esta área protegida. Tienen una corona de hojas en roseta recubiertas por pelos blanquecinos que protegen del frío, repelen el agua y reflejan el exceso de radiación solar; por su textura aterciopelada también se las conoce como “orejas de conejo”. Este tipo de páramo está mayormente en los Andes de Venezuela y Colombia; sin embargo, alcanza el norte del Ecuador en Carchi y una población aislada en el Parque Nacional Llanganates, en la sierra centro – oriental. El páramo de El Ángel es muy húmedo y posee muchas lagunas que proveen de agua a buena parte de la provincia de Carchi. En la zona de amortiguamiento de la reserva hay bosques de árboles de papel o colorados, llamados así por el color de su corteza y porque su tronco se descascara. 
Venados, cóndores y curiquingues merodean toda el área. Batallones de millares de seres vegetales provistos de las más extraordinarias adaptaciones, desafían el rigor del clima en los altos páramos de El Ángel: son los frailejones, las plantas más representativas de esta área protegida. Tienen una corona de hojas en roseta recubiertas por pelos blanquecinos que protegen del frío, repelen el agua y reflejan el exceso de radiación solar; por su textura aterciopelada también se las conoce como “orejas de conejo”. Este tipo de páramo está mayormente en los Andes de Venezuela y Colombia; sin embargo, alcanza el norte del Ecuador en Carchi y una población aislada en el Parque Nacional Llanganates, en la sierra centro – oriental. 


¿Cómo llegar?
Desde Quito
Por la Panamericana Norte, pasando por Ibarra (123 km); en el control policial de Mascarilla, a 30 km de Ibarra, se toma la vía a El Ángel (35 km).

FICHA
Provincia:  CARCHI 
Extensión: 16541 hectáreas 
Año de creación:  1.992 

FUENTE: http://areasprotegidas.ambiente.gob.ec
3.400 - 4.200 metros

1 comentario:

  1. bonito e interesante informacion respecto a nuestra naturaleza, de lugares q no conocemos aunq estemos cerca

    ResponderEliminar